El entrenamiento con clicker se basa en la teoría del condicionamiento operante de B.F. Skinner. Se llama operante porque el sujeto toma parte activa modificando su conducta dependiendo de sus consecuencias.
Un comportamiento reforzado es el que tiene más probabilidades de repetirse. El comportamiento inhibido tiene menos probabilidades de repetirse.
En este contexto, debemos tener claro que POSITIVO Y NEGATIVO no son cualidades buenas o malas, sino que hacen referencia a un sentido matemático de AÑADIR o QUITAR. A veces es complicado quitar la emoción añadida a que algo positivo es por definición bueno, y algo negativo es algo malo.
.
POSITIVO (+)
ALGO QUE AÑADIMOS
NEGATIVO (-)
ALGO QUE QUITAMOS
REFUERZO
El comportamiento se repite más en el futuro
CASTIGO
El comportamiento disminuye en el futuro
REFUERZO POSITIVO
Algo que añadimos y que aumenta esa conducta
REFUERZO NEGATIVO
Algo que quitamos y que aumenta esa conducta
CASTIGO POSITIVO
Algo que añadimos y que disminuye esa conducta
CASTIGO NEGATIVO
Algo que quitamos y que disminuye esa conducta
Nosotros, en el entrenamiento con clicker, utilizamos el refuerzo positivo. En nuestro día a día con los caballos también utilizamos el refuerzo negativo, aunque no nos demos cuenta, por ejemplo la presión de las riendas o de nuestras piernas al montar. Lo que nos caracteriza a la comunidad “clickera del caballo” es que no aceptamos de ninguna manera el castigo.